|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Modos de operación Un autómata que este bajo tensión puede
mantenerse en alguno de los tres modos siguientes: - RUN: El autómata ejecuta el programa de usuario que esta ubicado en la memoria con normalidad: Las salidas evolucionan a ON o a OFF según el estado de las entradas y las ordenes del programa, y los contadores o temporizadores operan con normalidad. - STOP: La ejecución del programa se detiene por orden del usuario, sucediendo lo siguiente: Las salidas pasan a OFF y las posiciones internas, contadores y temporizadores guardan su estado en memoria interna. Cuando se quiera pasar a RUN todas las posiciones internas pasan a cero excepto las protegidas contra las pérdidas de tensión. Este estado se utiliza normalmente para servicios de mantenimiento o de diagnóstico, congelando el funcionamiento del autómata sin pérdida de la información contenida en él. -
ERROR: El autómata detiene la ejecución debido a un
error de funcionamiento y queda bloqueado hasta que se corrige el error.
Las salidas pasan a OFF. El modo de operación del autómata puede ser elegido desde el equipo de programación enviando las instrucciones adecuadas, o desde un conmutador situado en la CPU. Tras la puesta en tensión, el autómata pasa a RUN o a STOP según el modelo y la configuración del mismo. Puede darse el caso en que el usuario al intentar pasar a RUN vea como el autómata no se lo permite. Esta situación será debida a que el autómata ha detectado algún mal funcionamiento en el aparato o sobre el programa y la CPU pasará al modo ERROR hasta que se corrija dicho fallo. El autómata suele disponer de una función Reset que, activada desde la CPU o desde la unidad de programación, borra todas las posiciones internas y deja el autómata totalmente reiniciado para comenzar a ejecutar el programa. |
|