|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Introducción Un autómata programable se compone esencialmente
de los siguientes bloques: - La unidad de control consulta el estado de
las entradas y recoge de la memoria de programa la secuencia de
instrucciones a ejecutar, elaborando a partir de ella las señales de
salida u órdenes que se enviarán al proceso. Durante la ejecución del
programa, las instrucciones son procesadas en serie, una tras otra. - La memoria del autómata contiene todos
los datos e instrucciones que necesita para ejecutar la tarea de
control. - La memoria interna es la encargada de
almacenar datos intermedios de cálculo y variables internas que no
aparecen directamente sobre las salidas, así como un reflejo o imagen
de los últimos estados leídos sobre las señales de entrada o enviados
a las señales de salida. - La memoria de programa contiene la
secuencia de operaciones que deben realizarse sobre las señales de
entrada para obtener las señales de salida, así como los parámetros
de configuración del autómata. Por ello, si hay que introducir alguna
variación sobre el sistema de control basta generalmente con modificar
el contenido de esta memoria. - Las interfaces de entrada y salida
establecen la comunicación del autómata con la planta. Para ello, se
conectan, por una parte, con las señales de proceso y por la otra, con
el bus interno del autómata. |
|