|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Tiempo de ejecución y control en tiempo real El tiempo total que el autómata emplea para realizar un ciclo de operación se llama tiempo de ciclo. El tiempo total de ciclo es la suma de los tiempos empleados en cada tarea: Autodiagnóstico (1 a 2 ms), actualización de E/S (1 a 5 ms), ejecución del programa y servicio a periféricos ( 1 a 2 ms). El tiempo de ejecución o de escrutación del programa se mide en milisegundos por cada mil instrucciones (ms/k), y típicamente suele ser de 5 a 15 ms/k. El tiempo de ciclo será uno de los factores importantes a la hora de diseñar el sistema de control cuando en éste aparezcan muy bajas constantes de tiempo, pero no es el único a considerar ya que dichos elementos tienen filtros contra señales parásitas y de esta forma limitan la frecuencia máxima de comunicación. Por lo que las entradas de corriente continua son más rápidas que las de alterna por la mayor necesidad de filtrado. Si además aparecen conversores A/D o D/A habrá que sumar además el retardo de la conversión. Dada una señal de entrada y una señal de salida
dependiente de dicha entrada, se llama tiempo de respuesta al que
transcurre desde que cambia la entrada hasta que se observa el efecto en
la salida. Este tiempo depende de los retardos de conmutación y
adaptación de la señal en la interfaz de E/S (Tinput delay, Toutput
delay) y del tiempo del ciclo del autómata. Aunque el tiempo de
respuesta es variable dependiendo del momento en que cambia la entrada
respecto al ciclo de operación, se puede calcular un máximo y un mínimo: - Valor máximo: Tmax= Tinput delay + Toutput delay + Tciclo -
Valor mínimo: Tmax=
Tinput delay + Toutput delay + 2Tciclo Frente a las constantes de tiempo de los sistemas
electromagnéticos el tiempo de respuesta puede ser despreciable, pero
no frente a los nuevos equipos electrónicos. |
|